
Madrid Original


La MAPFRE nos explica tres siglos de gusto por el arte francés en España
“El gusto francés y su presencia en España” explora el arte francés llegado a nuestro país, a través de piezas de colecciones públicas y privadas españolas. Con un planteamiento muy original, aporta piezas nunca vistas, y una honda investigación: en definitiva, una...
Ecos de Giorgio Morandi más allá de su obra
Se ha inaugurado en la Fundación MAPFRE una exposición realmente necesaria. Una que ayuda a contextualizar la obra de un ermitaño del arte: Giorgio Morandi. Una que ayuda a identificar a quienes secretamente admiran y siguen en el arte contemporáneo a este solitario...
Para qué sirve Magritte y cómo funciona…
En 1989 , la Fundación Juan March organizó una gran exposición sobre Magritte: más de 60 obras que ahondaban en el «misterio de lo cotidiano». Causó impacto y los madrileños quedaron cautivados por el enigmático surrealista belga. 32 años más tarde, con más de 90...
Episodio 3: Así se ve y así se verá el arte español 1939-1953 en el MNCARS
Con esta exposición temporal (Episodio 3: El pensamiento perdido: la Autarquía y el Exilio), el Museo Reina Sofía sigue adelantándonos, a fogonazos, a ráfagas intermitentes, cómo será su colección permanente en su etapa post-COVID. Para ese museo post-COVID, también...
Defina «berlanguiano»…
¡Cómo hemos echado de menos a Luis García Berlanga estos once años sin él! ¿Cuántas veces habremos dicho “con esto Berlanga habría hecho un peliculón”? Póstumamente, el cineasta ha alcanzado una nueva cumbre: el diccionario de la Real Academia Española acaba de...
Exposición: «Bene Bergado. Irreversible»
La escultora salmantina Bene Bergado nos muestra la cara B de la sociedad consumidora de medicamentos, de comida procesada, de productos químicos. Parece que poco nuevo se puede decir sobre las consecuencias en la naturaleza y en nuestro propio organismo de una...
Ida Applebroog: de la marginalidad al centro de la escenario
Ida Applebroog (Nueva York, 1929) recibe en el Museo Reina Sofía la más amplia retrospectiva que se le haya dedicado nunca. Es toda una reivindicación de la osadía de la obra de esta pionera del arte feminista de los años 70. Más allá de los traumas familiares y...
Georgia O’Keeffe florece en Madrid
El museo Thyssen rinde el homenaje debido a Georgia O’Keeffe, la gran pintora estadounidense. No en vano es el museo europeo con más obras suya. Es también un tributo necesario de la ciudad de Madrid a una pintora que en 1953 y 1954 visitó con entusiasmo España y...
Charlotte Johannesson nos lleva a otro mundo
Con el título de «Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo», el Museo Reina Sofía reconoce el papel de esta artista sueca nacida en Malmö en 1943. Entre los años 70 y los años 80, pasando del textil al arte digital, creó su iconografía y se situó en primera línea...
Jawlensky nos mostrará el paisaje del rostro
Durante unas semanas, Alexej Von Jawlensky (1864-1941) estará presente en dos exposiciones en Madrid: como invitado de lujo en la exposición “Expresionismo Alemán” en el Museo Thyssen, con el retrato de su hijo junto al “Velo rojo” del museo, y como protagonista...