Madrid Top 10

Hay mucho que ver en Madrid. ¡Déjate inspirar por nuestro Top 10!

Top 1: Museo del Prado

El ya bicentenario Museo del Prado es una de las mejores pinacotecas del Mundo, un gran museo de escultura y un valioso museo de artes decorativas. Las colecciones ávidamente coleccionadas por poderosos monarcas españoles incluyen algunas de las obras maestras de gigantes del Arte occidental como Goya, Velázquez, Greco, Rafael, Tiziano, Rubens, Durero o El Bosco. Más allá de estas individualidades, el Prado es rico en primitivos flamencos; manieristas venecianos; pintura barroca española, flamenca, italiana y francesa; posee una colección importante de estatuaria grecorromanas y en el capítulo de las artes decorativas exhibe el espléndido Tesoro del Delfín.

Top 2: El Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía es sobre todo conocido por tener en su colección el Guernica de Picasso, icono del arte contemporáneo. Pero  El Guernica es también la columna vertebral de la colección de Picasso, con Dalí y Miró como contrapeso, construyendo en torno a ellos un discurso que hace del MNCARS una de las más interesantes muestras de arte de la primera mitad del siglo XX. Este discurso se caracteriza por atender tanto a la evolución artística como al propio devenir histórico. El mismo enfoque aplica para el arte de la segunda mitad del siglo XX con Dubuffet, Tàpies, Motherwell o Mario Merz: el contexto social, político y económico del siglo XX, con su contraste entre guerras apocalípticas y progreso tecnológico, constituye el trasfondo para esta colección, ubicada simbólicamente en un hospital del siglo XVIII.

Top 3: Museo Nacional Thyssen-Bornemizsa

La Colección Hans-Heinrich Thyssen tuvo fama de ser la segunda mejor colección privada de arte en el mundo. Cuando se depositó en el elegante Palacio de Villahermosa, sede madrileña del Museo Thyssen de Madrid, el éxito fue tal que España compró la colección: unas 900 obras.  Años más tarde se incorporó en depósito la colección Carmen Thyssen, integrando un edificio neoplateresco en el complejo museístico. Ambas colecciones cubren muchas de las lagunas de los museos madrileños: Trecento y Quatrocento italianos, Renacimiento alemán, Barroco holandés, Impresionismo, arte norteamericano, Expresionismo alemán, vanguardias rusas,… El Thyssen es una pequeña enciclopedia de historia del arte que va del Gótico al Hiperrealismo, y su visita, consecuentemente, una lección ilustrada.

Top 4: Alrededor de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Madrid es el corazón de la vieja capital de los Austrias. Producto de un periodo en que España detentaba el poder hegemónico de 1500 a 1650, sigue siendo un escenario vivo para conciertos, mercadillos y festejos, del mismo modo que se usaba antaño para corridas de toros o autos de fe de la Inquisición. Un paseo alrededor de la Plaza te conducirá a las más estilizadas iglesias barrocas y conventos de Madrid, así como a rincones pintorescos y tabernas populares.

Top 5: Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es una de las más espléndidas residencias reales de Europa. Es un edificio de principios siglo XVIII construido por los arquitectos Juvarra y Sacchetti para la dinastía de los Borbones de España. El actual Palacio Real de Madrid se construyó sobre las cenizas del antiguo alcázar medieval, que fue destruido en 1734 por el fuego. El nuevo palacio se construyó como símbolo de continuidad de la monarquía española.

Top 6: Parque del Retiro

Visita guiada a Parque del RetiroEste inmenso parque formó parte antaño del Real Sitio del Buen Retiro, hasta que los jardines del Palacio se abrieron al público en el siglo XIX. Hoy es sin duda uno de los lugares más animados de Madrid. Dinámico y lleno de gente los fines de semana, íntimo y cálido entre semana, allí es donde verás a los madrileños relajarse, pasear, correr, practicar tai-chi y hasta tocar percusión.

Top 7: La Gran Vía

La Gran Vía es como un pequeño museo de arquitectura española de 1912 a 1959, cuando la ciudad quiso parecer moderna y empezó a buscar inspiración en lugares tan diferentes como París, Londres o Chicago.

La evolución de su arquitectura, a medida, que se erigía desde el este hacia el oeste, corría en paralelo a la evolución de la historia de España: la última monarquía pre-democrática , la República Española y el régimen de Franco, todos ellos dejaron su huella en esta calle, centro de compras, salas de cine y musicales que atrae a miles de visitantes.

Top 8: Panteón Real, Palacio y Monasterio de El Escorial

Si el Escorial estuviera a 60 km al Noroeste de Roma, sería visita obligatoria desde aquella ciudad. Este inmenso conjunto en la Sierra de Madrid es una de las más impresionantes construcciones del Renacimiento.

Felipe II planeó para él y su familia una residencia tanto para la vida terrenal como para el eterno descanso: un palacio para vivir, un panteón para morir, junto a una comunidad monástica para rezar por sus almas entre obras del Bosco, Greco, Tiziano, Benvenuto Cellini y docenas de artistas de primera categoría.

Top 9: Panteón de Goya en San Antonio de la Florida

En 1929 los restos de Goya se repatriaron de Francia, y se enterraron bajo la cúpula de esta pequeña iglesia decorada por él al final del siglo XVIII. Los frescos de san Antonio de la Florida se consideran unas de sus más atractivas creaciones: frescos, sensuales, luminosos, una mezcla perfecta de religioso y profano.

No muy lejos encontraremos otro lugar conectado con Goya: el pequeño cementerio donde se enterraron las víctimas de Napoleón del 3 de Mayo..

Top 10: Real Monasterio de las Descalzas Reales

Una visita original y sorprendente a un museo sin igual en Europa: este convento del Siglo XVI todavía posee cientos de obras de arte (de Tiziano, Brueghel,…) que fueron aportadas como dote por las novicias de familias imperiales, reales y aristocráticas.

Todos estos tesoros no están exhibidos aquí fuera de contexto, como en la mayoría de los museos europeos, sino embebidos en su entorno litúrgico original como objetos vivos, ya que el convento sigue alojando a una comunidad de monjas, espíritus silenciosos e invisibles para los visitantes, pero verdaderas comisarias del museo una vez cerradas sus puertas.

Cuéntanos qué Madrid quieres conocer

Tus/vuestros intereses

Privacidad

7 + 3 =

Estamos en Facebook

Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas4 months ago
A punto de entrar a la expo de Lucian Freud, ante el cartel que reproduce “Reflejo con dos niños”, un imponente autorretrato con sus hijos Rose y Ali. Es uno de los cuatro cuadros de Freud del Museo Thyssen, al que se suma desde ayer uno más, el “Hombre en una silla” -retrato del barón, donado por su hija Francesca Thyssen con motivo de la exposición-.

¡Está claro que en autorretratos nos queda mucho por aprender!
Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas5 months ago
Un 19 de diciembre... de 1797 fallecía en Madrid el arquitecto palermitano Francesco Sabatini, que contribuyó decisivamente a la transformación de la Villa y Corte en una capital que reflejaba en sus obras públicas los ideales de la Ilustración en cuanto a utilidad y ornato.
Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas9 months ago
Hoy termina en el Museo Thyssen la retrospectiva de la obra de Alex Katz. En un par de horas, me despido de esta exposición con una última visita guiada.
Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas11 months ago
Alex Katz, en el Museo Thyssen, es la visita guiada que más nos están solicitando este verano. Los amigos de Katz comienzan a ser también los nuestros...
Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas12 months ago
Hoy domingo 12-6-22 termina la exposición "Annibale Carracci. Los frescos de la Capilla Herrera". Fue el último proyecto en Roma del gran Carracci, y desde la dispersión en el siglo XIX de las pinturas que lo componían, no había podido verse reunido hasta esta exposición del Museo del Prado. Ahora, viajan al MNAC en Barcelona, y luego, última oportunidad en la mismísima Roma.
Madrid Original - Visitas guiadas
Madrid Original - Visitas guiadas1 year ago
Mañana martes a las 14h50, aún tenemos plazas para quien quiera unirse a nuestra visita guiada en español a la exposición "Hiperreal. El arte del trampantojo", en el Museo Thyssen. Quien quiera unirse, no tiene más que ponerse en contacto conmigo hoy lunes para poder comprar su entrada junto con las del resto del grupo. ¡gracias!
Share This